Amosando publicacións coa etiqueta Portos. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Portos. Amosar todas as publicacións

12 de nov. de 2011

Portos de Galicia compromete su apoyo a las embarcaciones tradicionales - Faro de Vigo

MANUEL MÉNDEZ - AROUSA Portos de Galicia se compromete a colaborar para potenciar las embarcaciones tradicionales de la comunidad autónoma y colaborar con los colectivos que las representan. Así lo puso de manifiesto el presidente del ente público, José Juan Durán Hermida, en una reunión que mantuvo ayer con representantes de la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial. Tras el encuentro mantenido ayer el máximo responsable de Portos se mostró dispuesto a trabajar "de forma directa y coordinada" con la citada federación en el establecimiento de medidas que mejoren las condiciones de la actividad para la flota tradicional". A modo de ejemplo, indican que en próximas fechas "se dará respuesta a las demandas de notificación tarifaria para las embarcaciones impulsoras del patrimonio marítimo", pues no hay que olvidar que se había prometido un descuento del 90% a estas naves que forman parte del patrimonio cultural y marítimo de Galicia, y sin embargo en los últimos tiempos aquella promesa se difuminó poco a poco. En este caso José Juan Durán explica que "se dará respuesta" a esa demanda, aunque sin concretar de qué modo. Lo que sí se anuncia, cabe insistir, es "una vía de diálogo permanente para la confección técnica de los programas de fomento de la recuperación y conservación del patrimonio y de la flota tradicional". Y a este respecto se aclara desde Portos que "la adaptación de la normativa sobre embarcaciones tradicionales contará con las aportaciones de los representantes de los usuarios de estas naves". Estas promesas no acaban de convencer al colectivo directamente implicado, donde consideran que "hay que dejarse de tantas palabras y pasar ya a los hechos", a lo que añaden que "hay que dar apoyo de verdad a las embarcaciones tradicionales y aplicar la exención prometida del 90% en las tasas". En este sentido, en localidades como O Grove lamentan que "se han escuchado muchas promesas, pero por ahora no se cumplió ninguna", y en la oposición municipal del municipio meco abundan en ello antes de espetar que "Portos iba a hacer el puerto deportivo y a ceder terrenos para construir el parking subterráneo y para el Auditorio do Mar que prometió el PP en las municipales, pero sin embargo no hizo nada de eso, como tampoco apoyó al vapor Hidria Segundo, que tuvo que emigrar, ni apoya ahora a la Goleta Raquel CPortos de Galicia compromete su apoyo a las embarcaciones tradicionales - Faro de Vigo

14 de out. de 2011

Las embarcaciones tradicionales mecas reivindican el apoyo de la administración - Faro de Vigo

MANUEL MÉNDEZ O GROVE Algunas de las embarcaciones tradicionales que forman parte del gran museo flotante existente en O Grove volvieron a surcar las aguas mecas para hacerse notar, y sobre todo para recabar el apoyo y la atención de la administración autonómica. Con la Asociación de Amigos da Dorna Meca como nexo de unión, los tripulantes de una docena de dornas se hicieron a la mar en la calurosa tarde del Pilar. Era lo que popularmente denominan como "pachanga", y el éxito de esta  improvisada convocatoria, la belleza de esos barcos y la tranquilidad de las aguas elegidas convirtieron esta cita en un espectáculo del que muchos pudieron disfrutar desde tierra firme. De este modo la cultura marítima de Galicia, y la de O Grove en particular, vuelven a hacerse sentir, con la esperanza de recibir el apoyo prometido y las exenciones o bonificaciones fiscales anunciadas por Portos. Por otra parte, decir que la Asociación Galega de Carpintería de Ribeira, presidida por Gerardo Triñanes, organiza mañana, en el municipio arousano de Boiro, la cuarta edición de las jornadas de construcción naval en madera. Las charlas previstas van a comenzar a las 9.30 horas en la Casa da Cultura Ramón Martínez López.





8 de out. de 2011

Portos apela a la normativa para justificar que el Raquel C no es un barco tradicional - Faro de Vigo

Portos apela a la normativa para justificar que el Raquel C no es un barco tradicional - Faro de Vigo: MANUEL MÉNDEZ - O GROVE Portos de Galicia confirmaba ayer la noticia avanzada por FARO. El ente público, perteneciente a la Consellería do Mar, no considera que la goleta Raquel C pueda catalogarse como "embarcación tradicional", y por tanto tampoco puede acogerse a los beneficios de este tipo de naves. Para justificarlo, el departamento que ahora dirige el vilanovés José Juan Durán Hermida se aferra a la legislación vigente, la misma que, por las características del buque, lo dejaría fuera de la catalogación de "tradicional". Lo que ocurre es que esa norma es la que estuvo vigente en los últimos años, cuando Portos y el conjunto de la Xunta sí consideraron la goleta como parte del patrimonio marítimo de Galicia. En cualquier caso, "Portos de Galicia manifiesta su voluntad de buscar soluciones para los barcos que no cumplen las especificaciones necesarias para acogerse al régimen fiscal de embarcaciones tradicionales reguladas por ley", explican en el departamento que preside José Juan Durán. Y añaden que "hasta el momento, Portos se ciñe a la tipología de embarcación tradicional que recoge la normativa vigente a la hora de aplicar las bonificaciones específicas para este tipo de embarcaciones". No obstante, en el ente público insisten en que "en cumplimiento del compromiso adquirido con la flota tradicional, este organismo portuario procurará dar respuesta a las necesidades de estos usuarios, respetando siempre la legislación al respecto". Cuando hablan de la legislación se refieren, también, a la bonificación del 90% prometida para lo barcos tradicionales. Portos insiste en que mantiene ese descuento en las tasas portuarias anuales, "aunque existen embarcaciones que no cumplen con las características establecidas", como son "que la fabricación sea anterior a 1950" o que posean "tipología, elementos, materiales y procesos de construcción idénticos". En el "paquete" de barcos que no cumplen las condiciones, según Portos, citan expresamente al Raquel C, "para el que estudiaremos una posible modificación de las cuotas por los servicios portuarios prestados". Ahora pretenden cobrarle más de 5.000 euros anuales.

5 de out. de 2011

Portos niega ahora que la goleta "Raquel C" pueda considerarse como barco tradicional - Faro de Vigo

Portos niega ahora que la goleta "Raquel C" pueda considerarse como barco tradicional - Faro de Vigo:MANUEL MÉNDEZ - O GROVE El futuro de la goleta Raquel C está en peligro. El viejo pesquero fue rehabilitado, acondicionado como buque-escuela e inaugurado hace dos años por la Escuela de Vela O Grove, que desde entonces lo explotó como parte esencial del patrimonio marítimo tradicional de Galicia. Pero ahora Portos, el ente público dependiente de la Consellería do Mar, niega que se trate de un barco tradicional, lo cual hipoteca su continuidad como aula flotante. Aunque en la Escuela de Vela O Grove prefieren no polemizar, pues aún confían en que la situación pueda resolverse, la noticia se ha extendido como la pólvora en la localidad, y especialmente entre las entidades y personas vinculadas a las embarcaciones tradicionales y el patrimonio marítimo, muy molestos ya desde hace semanas ante la posibilidad de que Portos pretenda dar marcha atrás en el establecimiento de exenciones para este tipo de naves tradicionales y patrimoniales. Como se explicó en repetidas ocasiones, Portos se había comprometido a reducir las tasas portuarias de los barcos que forman parte del patrimonio marítimo, y anunciaba un recorte de hasta el 90%. Pero esas bonificaciones no solo no se han producido, sino que, en el caso del Raquel C, ni siquiera podría acceder a ellas, en caso de que el ente público insista en que no es un barco tradicional. Los responsables de la Escuela de Vela Grove conversaron ya con diferentes responsables del ente público, y parece que también hablaron con su nuevo presidente, José Juan Durán Hermida, que ayer tenía previsto visitar O Grove pero que finalmente canceló ese viaje. Parece ser que el vilanovés también negó que la goleta Raquel C deba ser considerada como barco tradicional, y por este motivo desde su departamento le han pasado al cobro un recibo de unos 2.550 euros, por un semestre. Esto supone que "quieren cobrarnos más de 5.000 euros al año por utilizar uno de los pantalanes de O Corgo (O Grove), pero esa es una cantidad completamente inasumible, por lo que tenemos que valorar la posibilidad de marcharnos o volver a amarrar o fondear como podamos en la ensenada o el puerto", dicen los responsables de la afamada goleta. Y no es todo. A finales del pasado año Portos inició la instalación de un pantalán "para embarcaciones tradicionales especiales" en O Corgo, y desde dicho departamento indicaron que estaba reservado a embarcaciones como la Raquel C o el Hidria Segundo, un vapor que ya tuvo que "emigrar" hace años por no poder pagar las tasas. Lo que sucede es que si se construyó ese pantalán a petición de la escuela de vela y se diseñó expresamente para barcos como el Raquel C, asegurándose desde Portos que estaba reservado a "embarcaciones tradicionales especiales", esto es tanto como reconocer que esta goleta de dos palos es "un barco tradicional", aunque ahora se quiera dar marcha atrás. Además, la Raquel C participó en infinidad de programas didácticos y formativos, muchos de ellos financiados y organizados por la propia Xunta, y siempre lo hizo con el calificativo de "barco tradicional", de ahí que en O Grove no se entienda que ahora quieran quitarle esa etiqueta "y nos digan que es un simple pesquero restaurado", lamentan los mecos. En O Grove se preguntan ya "cómo explicar a más de 5.000 escolares que participaron en programas financiados por la Xunta que la goleta en la que navegaron convencidos de que era un barco tradicional ahora resulta que no lo es". Y añaden: "Quizás ya no vaya a construirse la sede del Club de Remo Amegrove, ni el puerto deportivo ni el Auditorio do Mar, pues todo ello depende de Portos".

30 de set. de 2011

Portos amaga con cobrar de forma íntegra las tasas portuarias a embarcaciones tradicionales - Faro de Vigo

REDACCIÓN - AROUSA Los colectivos que se dedican a la recuperación del patrimonio marítimo de Galicia se han encontrado con un nuevo problema, Portos de Galicia ha solicitado a varios colectivos las tasas por ocupación de amarres en varios puertos, unas tasas para las que deberían estar exentas este tipo de barcos al ser gestionados por entidades sin ánimo de lucro. De hecho, en algunos muelles los barcos ya no amarran en un pantalán para evitar que el ente dependiente de la Consellería do Mar les aplique el canon portuario, que en el caso de una embarcación de dimensiones considerables como es un galeón, podría suponer un desembolso de 400 euros al mes, cifra inasumible para los colectivos, que apenas cuentan con ingresos, si no presentan una serie de documentos que acrediten que se trata de un barco tradicional que ha sido recuperado. Las reclamaciones de Portos sorprenden en el seno de la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (FGCMF), entidad que reúne a todos estos colectivos, ya que recuerdan que el propio ente publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una normativa el pasado año, por la cual las embarcaciones tradicionales tienen un 90% de reducción en las tasas portuarias por tratarse de entidades que se dedican a la recuperación del patrimonio marítimo sin ánimo de lucro. Sin embargo, el presidente de la FGCMF, Víctor Fernández, explica que a la hora de definir qué es o no una embarcación tradicional se están encontrando con muchos problemas. "La administración no trabaja con una normativa clara ni con un criterio objetivo que identifique las embarcaciones tradicionales, por eso queremos plantear a Portos que trabaje en ese camino, teniendo incluso, la catalogación realizada desde el Proxecto Dorna, donde se recoge un inventario de los barcos tradicionales que existen en Galicia", explica. Ese documento permitiría identificar claramente a las embarcaciones tradicionales y que gozasen de los beneficios y exenciones que se contemplan para ellas y que existen en otros sectores como los coches clásicos "donde sus propietarios no cuentan con una plaza de garaje gratuita, pero si con exenciones fiscales porque están recuperando un valor patrimonial, exactamente lo mismo que nosotros". Todos estos planteamientos se los van a exponer a la Consellería y a Portos en una reunión que esperan mantener en las próximas semanas. Encontros de Carril Vinculada a esta problemática se encuentran los Encontros de Embarcacións Tradicionais de Carril. La Federación se ha encontrado con que Portos de Galicia le reclama la ocupación de los pantalanes durante la celebración de los Encontros, un evento que no solo tenía como objetivo mostrar la gran riqueza patrimonial con la que cuenta Galicia en cuanto a cultura marítima, sino que también estaba amparada por la Consellería do Mar, organismo al que pertenece Portos de Galicia. La Federación presentó un recurso contra el cobro de estas tasas que fue rechazado, y han vuelto a remitir a Portos un pliego de descargos. En caso de volver a ser rechazado solicitarán que se aplique la normativa publicada en el DOG y se les aplique el descuento del 90%.

9 de set. de 2011

Portos ya no ve prioritario comprar barcos de época · ELPAÍS.com

Portos ya no ve prioritario comprar barcos de época · ELPAÍS.com:

La construcción de barcos de época ya no es un prioridad para Portos de Galicia en la crisis actual. Así lo asegura el ente público tras anular por "una infracción no subsanable" la contratación de la primera de las tres lanchas de madera de 200.000 euros cada una que quería comprar en sustitución del frustrado proyecto para hacerse con una costosa goleta.

Portos asegura que mantiene su "intención de ayudar a la carpintería de ribera", pero deja el futuro de las lanchas en manos de un posible recurso de la única empresa que se había presentado al concurso ahora anulado. "Si el astillero recurre y demuestra que cumple los requisitos, se reabriría el concurso; si no, habría que empezar de cero, pero eso ya no sería una urgencia en la actual situación", señalan desde Portos.

La diputada socialista Marisol Soneira echó en cara ayer mismo en el Parlamento a la Consellería do Mar, de la que depende Portos, sus continuos cambios de criterio tras encargar y luego anular la goleta y las lanchas.

Nuevo naufragio de los barcos de época · ELPAÍS.com

Nuevo naufragio de los barcos de época · ELPAÍS.com:
El verano pasado el entonces presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, inició los trámites para hacerse con una goleta de época cuyo coste de construcción ascendería a más de dos millones de euros, sin contar el gasto posterior en su mantenimiento. El revuelo político generado en torno a la utilidad del barco en plena crisis obligó a Álvarez-Campana a anular en febrero esa compra y sustituirla -para ayudar a las carpinterías de ribera gallegas, según dijo- por la adquisición de tres lanchas de menor tamaño pero también de época con un coste de unos 200.000 euros cada una.


Álvarez-Campana abandonó Portos de Galicia en julio, y el 27 de ese mismo mes, miércoles, tomó posesión Durán, quien apenas cuatro días laborables después, el martes 2 de agosto, firmó el acuerdo por el que el ente público dependiente de la Consellería do Mar renuncia a seguir con la contratación de una "embarcación arenera tradicional" similar a las usadas antiguamente en el río Anllóns. La lancha iba a tener un coste superior a los 200.000 euros (192.000 euros más IVA) y, según Portos, era la primera de las tres que sustituirían a la goleta de más de dos millones de euros, pese a que había sido encargada de forma paralela a la embarcación mayor. Sus otras doshermanas, cuyo proceso de compra no llegó a iniciarse, iban a ser otra lancha arenera para la ría de Betanzos y un lanchón para San Cibrao de similar coste.

La prisa de Durán por anular los últimos coletazos de uno de los proyectos más controvertidos de su antecesor contrasta con la lentitud con que había actuado Álvarez-Campana ante un expediente, el de la compra de la lancha, que contaba ya con dos informes en contra tanto de Intervención como de la Asesoría Xurídica de la Xunta. Esos dos informes negativos solo han trascendido ahora, una vez que Durán ha anulado el proceso, y permiten comprobar que el anterior presidente había seguido adelante con la contratación de la lancha pese a que al concurso convocado solo se había presentado un candidato, el astillero Hijos de José Garrido Vidal CB, que por sus características -su forma jurídica no es una sociedad sino una comunidad de bienes- estaba incapacitado para trabajar para la Administración.

El primer informe en contra de como se estaba desarrollando la compra de la lancha, de la Intervención Xeral de la Xunta, fue recibido por Portos de Galicia el 2 de noviembre del año pasado. En él Intervención dejaba clara su opinión "desfavorable a la adjudicación" de la lancha a la única oferta presentada "por carecer de personalidad jurídica las comunidades de bienes, requisito exigido en el artículo 43 de la Ley de Contratos del Sector Público, para contratar con dicho sector".

Pese a esa primera negativa de Intervención, Portos solicitó un segundo informe a la Asesoría Xurídica de la Xunta en el que se ratifica que "no cabe considerar que la denominada comunidad de bienes pueda contratar con la Administración".

Con dos negativas sobre su mesa, el número dos de Portos, su director José Ignacio Villar, emitió una "propuesta de desistimiento" del proceso de contratación el 28 de enero en la que deja claro que se había producido "una infracción no subsanable de las normas reguladoras del proceso de adjudicación". Sin embargo su superior, Álvarez-Campana, todavía estuvo desde entonces cerca de medio año más en el cargo sin refrendar la anulación del contrato, como le proponían su subordinado, Intervención y Asesoría Xurídica. Tuvo que ser su sucesor, José Juan Durán, el que menos de una semana después de asumir el cargo sepultase el proceso para adquirir la lancha llamada a sustituir la polémica goleta inicial.

Convocatoria y negociaciones secretas

La decisión de Álvarez-Campana de encargar una goleta del siglo XIX estuvo envuelta en polémicas desde el primer día. Portos convocó el concurso sin informar públicamente de sus intenciones, algo inusual en una inversión de 1,8 millones de euros. El objetivo era apoyar a los astilleros de madera gallegos, una veintena, varios de los cuales se presentaron unidos al concurso.
Sin embargo, también se presentó al mismo un astillero vasco que amenazó con judicializar el proceso por entender que podía estar amañado para beneficiar a las carpinterías gallegas. Al tiempo, PSdeG y BNG cargaron fuertemente contra un gasto que consideraban poco justificado y contra la indefinición sobre el futuro del buque. Mientras, cargos del PP -Álvarez-Campana era y sigue siendo secretario de Organización de los populares coruñeses- anunciaban en San Cibrao, donde se iba a construir la goleta, decisiones que todavía no habían sido tomadas oficialmente por la Xunta. Posteriormente trascendió que Portos había negociado en secreto la contratación a dedo por 235.000 euros de la nave en la que se construiría el buque.
Las sucesivas polémicas obligaron a Álvarez-Campana a anunciar el 4 de febrero en el Parlamento la anulación de la goleta y su intención de sustituirla por otras tres embarcaciones de menor tamaño. Tras esa marcha atrás, Portos anula ahora por motivos 'técnicos' -los informes contrarios de Intervención y Asesoría Xurídica- el proceso para construir la primera de las tres lanchas, pero tiene aún sin responder varias preguntas parlamentarias formuladas por los socialistas al respecto el pasado 15 de junio. Dos meses y medio después de que el PSdeG le realizase esas cuestiones y un mes después de anular el proceso, Portos aún no ha dado cuenta vía parlamentaria de a qué iba a destinar las tres lanchas y cuánto costaría su mantenimiento.

10 de feb. de 2011

La reordenación del puerto de Muros concluirá en junio | Comarcas | El Correo Gallego - Diario de la Capital de Galicia


Trabajos para la instalación de los nuevos pantalanes en la dársena del recinto portuario de Muros FOTO: Pablo Silva

Los trabajos de reordenación interior de la dársena del puerto de Muros estarán acabados en junio. Así lo aseguró ayer el presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, en su visita a dicha localidad para supervisar las obras, en las que se invierten más de 4,6 millones de euros.
La actuación consiste en la instalación de pantalanes para la creación de 229 plazas de amarre, de las que 21 se destinarán a embarcaciones náutico-recreativas y tradicionales, de esloras comprendidas entre 6 y 16 metros, y 17 a embarcaciones mejilloneras, de 16 a 20 metros de eslora. Además, se habilitará una zona de atraque para embarcaciones tradicionales, una vieja demanda de la asociación A Ostreira, que potencia la cultura y el patrimonio marítimo de Galicia.
Se trata, pues, de una obra multifuncional, que mejora las condiciones de los bateeiros, establece una zona diferenciada para espacios pesqueros y construye una nueva fachada marítima, que suma las potencialidades de la náutica recreativa, amén de mejorar la visibilidad.
Para abrigar los pantalanes, se instalará un dique flotante de hormigón de 140 metros de longitud y de última tecnología. Asimismo, se construirá una rampa de descarga en la zona próxima a la nueva lonja y se modificará la actual, de descarga de mejillón, para adaptarla a las necesidades existentes. El proyecto incluye también la reurbanización del entorno y la creación de un aparcamiento de 120 plazas que dará respuesta a parte de la problemática de tráfico existente en Muros, beneficiando no sólo a los usuarios del puerto, sino a toda la ciudadanía.
La ordenación interior de la dársena muradana se inició en noviembre y actualmente se está trabajando en la instalación del pantalán mejillonero, la construcción de los bloques para el puerto y la reforma de las rampas de descarga.