Amosando publicacións coa etiqueta Equipamento. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Equipamento. Amosar todas as publicacións

9 de feb. de 2014

Un edificio para salvar el patrimonio - Faro de Vigo

Las dornas permanecen a resguardo en un bajo de A Illa. // Iñaki Abella
Las dornas permanecen a resguardo
en un bajo de A Illa. // Iñaki Abella

Tras años de búsqueda de una solución, la Escola de Navegación Tradicional y el Club de Piragüismo A Illa ya están más cerca de ver cumplido uno de sus sueños: disponer de un edificio adecuado para su actividad. Concello y Diputación firmaron esta semana un convenio para poner en marcha el concurso de ideas del proyecto.

Años de peregrinaciones en busca de un lugar donde proteger sus embarcaciones o meses y meses de convivir con la humedad en el gimnasio están cada vez más cerca de acabarse para dos de las entidades más significativas del Concello de A Illa, la Escola de Navegación Tradicional y el Club de Piragüismo A Illa. Diputación de Pontevedra y Concello de A Illa han estrechado lazos de colaboración esta semana con la firma de un convenio que pone en marcha el desarrollo de un proyecto largamente esperado: la construcción del centro de usos náuticos en las inmediaciones de la playa de O Bao.

Esos lazos se estrecharon con la firma de un convenio de colaboración para convocar un concurso de ideas que sirva para redactar el proyecto de construcción del edificio, una actuación que debe guardar dos premisas básicas: adaptarse a las necesidades de las dos entidades para las que se va a construir y, sobre todo, mimetizarse con el entorno natural en el que se va a situar, el arenal de la playa de O Bao, una de las dos banderas azules con las que cuenta A Illa.
Ese concurso cuenta con una cantidad asignada de 22.000 euros, 12.000 de los cuales irán para aquel proyecto que reúna las características más adecuadas según los técnicos. El resto del dinero se repartirá en dos accésit para los otros dos mejores proyectos que se presenten.

Las dos administraciones también van a ser las encargadas de financiar la construcción del edificio, una obra que esperan que pueda hacerse realidad en el plazo de dos años aproximadamente. De hecho, tanto Diputación como Concello ya han habilitado sendas partidas en sus presupuestos para este ejercicio, sobre todo la administración provincial, a la que le corresponde abonar la mayor parte del inmueble, que cuenta con 500.000 euros consignados para esta actuación en 2014.

Mientras aguardan por la construcción de un edificio que llevan esperando desde hace años, las dos entidades tratan de arreglárselas como pueden para mantener a salvo su patrimonio. En especial la Escola de Navegación Tradicional, que tras muchos inviernos de peregrinación, ha conseguido la cesión de un bajo situado en las inmediaciones de la rampa de O Naval para guarecer este invierno sus embarcaciones. De hecho, una gran cantidad de dornas estuvieron a punto de sufrir un daño irreparable si pasaban todo el invierno a la intemperie. De no haber encontrado esta ubicación para guarecer las dornas, lo más probable es que muchas de ellas, ejemplos del patrimonio marítimo gallego, hubiesen desaparecido.

19 de out. de 2012

A Illa busca una nave para la reparación de embarcaciones tradicionales - Faro de Vigo

A. G. - A ILLA Con medio centenar de embarcaciones recuperadas y salvadas del desguace, la Escola de Navegación Tradicional de A Illa se prepara para hibernar en una nave de Vilaxoán ante la ausencia de un lugar adecuado en el municipio. La situación en la que se encontrarán a partir del próximo fin de semana es tercermundista, ya que no van a disponer de agua ni electricidad para acometer el trabajo de reparación al que deben ser sometidas las embarcaciones.
Las embarcaciones tradicionales de A Illa se trasladan el fin de semana a Vilaxoán para hibernar.  // AbellaLa mayor parte de la flota de la Escola se traslada el próximo fin de semana a Vilaxoán para pasar el invierno
 Las embarcaciones tradicionales de A Illa se trasladan el fin de semana a Vilaxoán para hibernar. // Abella

Por este motivo, la Escola de Navegación y el Concello de A Illa están buscando una nave en el municipio para que sirva de lugar de reparaciones y "podamos meter tres o cuatro dornas a reparar de cada vez antes de trasladarlas a Vilaxoán para pasar el invierno", explica Salvador Allo, director del centro. En esa nave, si finalmente se encuentra, se realizarían las labores de pintado y sustitución de cuadernas dañadas en las embarcaciones más pequeñas, pero barcos como el "Rei do Mar" o la Xeiteira tendrán que pasar el invierno en las inmediaciones de la Escola al resultar imposible encontrar un sitio en el que resguardarlos. Ni siquiera la opción de trasladarlos a puerto es factible, "ya que Portos de Galicia no nos va a aplicar el descuento del 90% en las tarifas de amarre para este tipo de embarcaciones y la asociación no dispone del dinero suficiente para amarrar en un muelle todo el invierno".

Lo cierto es que la Escola, pese a ser una entidad que ha recuperado un importante número de embarcaciones tradicionales de distintas tipologías, subsiste sin ningún tipo de ayuda económica de las administraciones. Precisamente esta ausencia de ayudas ha frustrado un proyecto cuyo principal objetivo era crear una nave adecuada para que los barcos pudiesen hibernar. El Concello ha cedido una parcela en la zona sur de O Bao para que en ella se construya esa nave y otra para el club de Piragüismo, pero la Diputación, ente que debía financiar la obra "se niega aduciendo que la crisis impide este tipo de inversiones cuando vemos como destinan cantidades mayores a otras actuaciones". El director de la Escola insiste que "es de extrema necesidad contar con instalaciones dignas para guardar un pedazo de la cultura gallega, que estuvo a punto de desaparecer y que, gracias al esfuerzo de muchas personas, todavía sigue vivo".