Amosando publicacións coa etiqueta Rutas b>. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Rutas b>. Amosar todas as publicacións
1 de ago. de 2012
Estilo danés en la ría de Vigo - Faro de Vigo
25 de abr. de 2012
Más barcas en la Albufera. Las Provincias
El incremento de la vigilancia y control de las embarcaciones que realizan su actividad en lago de la Albufera y el aumento de la demanda de paseos ha incrementado el número de barqueros que han regularizado sus barcas, que han pasado de 821 matriculaciones el año pasado a las actuales 855.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Valencia ha informado que de las 34 nuevas tramitaciones, quince son de la modalidad de pasaje y de las que compaginan pesca y recreo, debido a un incremento de visitantes que optan por recorrer el lago a bordo de una de estas barcas tradicionales atraídos por una oferta medioambiental en auge.
El concejal de Devesa-Albufera y Pedanías, Vicente Aleixandre, ha explicado que el mayor control del lago busca regular la navegación y la actividad en el lago para "preservar la calidad medioambiental y hacerla compatible con la actividad de los pescadores".
Esta vigilancia está justificada por los excepcionales valores ecológicos del lago de la Albufera que lo sitúan, según las fuentes, entre los enclaves húmedos más importantes en el ámbito mediterráneo y europeo, motivo por el que goza de los mayores niveles de protección.
La mayoría de las nuevas matriculaciones corresponden a vecinos de las pedanías y de los puertos de Silla y Catarroja que desarrollan su actividad alrededor de la pesa o con embarcaciones de pasajes.
Aleixandre ha insistido en la necesidad de mantener unos niveles de seguridad que garanticen el servicio en la Albufera y para ello, el consistorio, propietario del parque, debe "mantenerse vigilante para que se cumplan en cada momento las ordenanzas".
"De lo contrario, estaremos haciendo un flaco favor a nuestra oferta turística, siempre, desde el máximo respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de nuestra zona", ha concluido.
19 de abr. de 2012
Seabirds Galicia lanza outra saída en busca de cetáceos e aves peláxicas - Faro de Vigo
MANUEL MÉNDEZ - O Grove Seabirds Galicia anuncia que este sábado vai despregar unha nova saída pelágica, é dicir, outra expedición entre recreativa, turística e científica para facer un seguimento dalgunhas das aves que poden atoparse na plataforma continental, pero que non é fácil divisar desde a costa, e moito menos terra dentro.
É unha fase máis do proxecto que leva a cabo a bordo do buque pesqueiro Chasula, reconvertido en nave de seguimento de aves e mamíferos mariños con Isidro Mariño como patrón.
Os organizadores explican que esta nova saída pelágica vai ter o mesmo punto de partida que as anteriores, o porto do Grove. Ás oito da mañá do sábado partirá o Chasula rumbo ao Canón de Arousa, para alcanzar así as 12 millas náuticas ao oeste da illa de Sálvora.
"É probable que podamos observar as primeiras pardelas cincentas do ano, que se resistiron na saída anterior, así como novas especies de págaos, que si foron vistas nunha saída de pesca realizada o pasado sábado", explican en Seabirds Galicia, onde confían en poder continuar "coa boa serie de avistamentos de cetáceos que estamos a gozar".
En relación coa presenza de mamíferos mariños hai que aludir ao sucedido na expedición do 24 de marzo, cando "aos poucos minutos de percorrido localizamos un grupo de golfiños mulares (estimados finalmente en 15–20 exemplares) que enseguida se achegaron ao barco, permitindo obter excelentes fotografías".
Con posterioridade, aquela singradura permitiu observar ata 65 corvos mariños moñudos, ademais de gavión atlántico, corvo mariño grande e números moderados de gaivotas á altura da costa de Rons, Porto Meloxo, Mexilloeira e Ou Carreiro, mentres que "antes de exceder a punta sur de Sálvora contabilizamos un arao común, un alca, catro charranes patinegros e once alcatraces atlánticos".
Mentres o Chasula alcanzaba o nove millas náuticas ao oeste da illa de Onza, "logramos ver dúas frailecillos atlánticos, dous arádevos comúns, ata 19 alcas (moitas delas migrando ao norte), 149 alcatraces atlánticos", ademais de avistarse "o primeiro charrán común do ano, sete orelláns, un corvo mariño moñudo e dous golfiños grises, do mesmo xeito que catro golfiños comúns que permitiron gozar á pasaxe de intensas observacións a curta distancia".
11 de abr. de 2012
Vilagarcía apuesta por el turismo ambiental y pone en marcha rutas en galeón a Cortegada - Faro de Vigo
S. REI - VILAGARCÍA El patrimonio natural ligado al archipiélago de Cortegada está llamado a convertirse en uno de los principales reclamos turísticos de Vilagarcía para este verano. La asociación Rompetimóns ultima un programa de viajes en galeón con el que se pretende dar a conocer el Parque Nacional das Illas Atlánticas, y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento. Además, antes de que comience el verano el colectivo espera poner en marcha una escuela de navegación tradicional que convierta el puerto de Carril en punto de referencia para los amantes de esta práctica.
Año a año los territorios ligados al Parque Nacional das Illas Atlánticas aumentan su número de visitas, y las ofertas turísticas ligadas al medio ambiente y al patrimonio local son las que más interés despiertan entre los visitantes que se acercan a la capital arousana. Son datos a los que el Ayuntamiento de Vilagarcía no es ajeno, y que han pesado a la hora de apostar por la puesta en marcha de nuevas formas de ocio centradas en Cortegada.
Hace casi un año que la asociación Rompetimóns construyó un galeón a bordo del que, en los próximos meses, empezarán a realizarse rutas por el litoral vilagarciano. Después de meses de papeleos y trámites burocráticos, el colectivo que preside Miguel Gago ultima un programa de viajes náuticos que se centrará, sobre todo, en julio y agosto. "Esos serán los meses más fuertes, pero nuestra intención es empezar con las actividades algo antes", explica el responsable de la asociación.
Con los requisitos legales para poner a navegar el galeón "Illa de Cortegada" prácticamente listos, Rompetimóns se centra ahora en el calendario de salidas, que se pretende compaginar "con otros eventos" y fechas festivas para las que se espera una importancia afluencia de visitantes en la localidad.
La propuesta pasa por potenciar y dar a conocer los territorios protegidos de Cortegada y las islas Malveiras desde el mar. "Nuestra idea es complementar la actividad que realiza Corticata; ellos se centran más en las visitas guiadas en tierra, y nosotros queremos mostrar el Parque Nacional y su entorno navegando", explica Gago.
Además de la rutas a bordo del galeón "Illa de Cortegada", los planes de Rompetimóns pasan por poner en marcha una escuela de navegación tradicional. La asociación ultima la construcción de un bote que se sumará a su flota de embarcaciones. En total serán tres los barcos a bordo de los que se realizarán las clases prácticas. "También contamos con las embarcaciones de los socios, que según las necesidades podrían utilizarse en la escuela", explica Gago.
Las actividades impulsadas por Rompetimóns se suman a las que Corticata y el Parque Nacional das Illas Atlánticas comenzarán a realizar en Cortegada en los próximos meses. Los planes de esta empresa, que desde hace cuatro años organiza las visitas guiadas a esta isla, pasan por ofertar salidas en canoa, que se espera comiencen a funcionar antes del verano. En el tintero está además un aula infantil de la naturaleza, con la que se pretende fomentar el respeto por el medio ambiente entre los niños. En este caso, falta que las administraciones sean capaces de habilitar una partida económica.
El año pasado Corticata tuvo que reducir las visitas a Cortegada porque el Ayuntamiento se desligó del proyecto. Ahora, sin embargo, la postura del gobierno local ha cambiado, y los planes pasan por unir esfuerzos para sacar todo el jugo a los recursos que ofrece el patrimonio natural.
El director de Illas Atlánticas, José Antonio Fernández, está convencido de los beneficios que la hostelería puede sacar de Cortegada. El sector comparte esa visión, y quiere incorporar las actividades en la isla a los paquetes turísticos que comenzará a comercializar pronto.
Año a año los territorios ligados al Parque Nacional das Illas Atlánticas aumentan su número de visitas, y las ofertas turísticas ligadas al medio ambiente y al patrimonio local son las que más interés despiertan entre los visitantes que se acercan a la capital arousana. Son datos a los que el Ayuntamiento de Vilagarcía no es ajeno, y que han pesado a la hora de apostar por la puesta en marcha de nuevas formas de ocio centradas en Cortegada.
El galeón "Cortegada" fue presentado en los Encontros de Embarcacións Tradicionais celebrados el verano pasado en Carril. // J. L. Oubiña |
Hace casi un año que la asociación Rompetimóns construyó un galeón a bordo del que, en los próximos meses, empezarán a realizarse rutas por el litoral vilagarciano. Después de meses de papeleos y trámites burocráticos, el colectivo que preside Miguel Gago ultima un programa de viajes náuticos que se centrará, sobre todo, en julio y agosto. "Esos serán los meses más fuertes, pero nuestra intención es empezar con las actividades algo antes", explica el responsable de la asociación.
Con los requisitos legales para poner a navegar el galeón "Illa de Cortegada" prácticamente listos, Rompetimóns se centra ahora en el calendario de salidas, que se pretende compaginar "con otros eventos" y fechas festivas para las que se espera una importancia afluencia de visitantes en la localidad.
La propuesta pasa por potenciar y dar a conocer los territorios protegidos de Cortegada y las islas Malveiras desde el mar. "Nuestra idea es complementar la actividad que realiza Corticata; ellos se centran más en las visitas guiadas en tierra, y nosotros queremos mostrar el Parque Nacional y su entorno navegando", explica Gago.
Además de la rutas a bordo del galeón "Illa de Cortegada", los planes de Rompetimóns pasan por poner en marcha una escuela de navegación tradicional. La asociación ultima la construcción de un bote que se sumará a su flota de embarcaciones. En total serán tres los barcos a bordo de los que se realizarán las clases prácticas. "También contamos con las embarcaciones de los socios, que según las necesidades podrían utilizarse en la escuela", explica Gago.
Las actividades impulsadas por Rompetimóns se suman a las que Corticata y el Parque Nacional das Illas Atlánticas comenzarán a realizar en Cortegada en los próximos meses. Los planes de esta empresa, que desde hace cuatro años organiza las visitas guiadas a esta isla, pasan por ofertar salidas en canoa, que se espera comiencen a funcionar antes del verano. En el tintero está además un aula infantil de la naturaleza, con la que se pretende fomentar el respeto por el medio ambiente entre los niños. En este caso, falta que las administraciones sean capaces de habilitar una partida económica.
El año pasado Corticata tuvo que reducir las visitas a Cortegada porque el Ayuntamiento se desligó del proyecto. Ahora, sin embargo, la postura del gobierno local ha cambiado, y los planes pasan por unir esfuerzos para sacar todo el jugo a los recursos que ofrece el patrimonio natural.
El director de Illas Atlánticas, José Antonio Fernández, está convencido de los beneficios que la hostelería puede sacar de Cortegada. El sector comparte esa visión, y quiere incorporar las actividades en la isla a los paquetes turísticos que comenzará a comercializar pronto.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)