Amosando publicacións coa etiqueta Carril 2011. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Carril 2011. Amosar todas as publicacións

11 de dec. de 2011

El Concello de Vilagarcía se niega a asumir la deuda que generaron los Encontros de Carril - Faro de Vigo

La FGCMF entrega el escrito en el Registro Municipal.  // I.Abella
A. G. - VILAGARCÍA Vilagarcía se niega a asumir la deuda que generó el X Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia celebrado el pasado mes de julio en Carril. El grupo de gobierno no da ningún tipo de opción en esa negativa, ya que no contempla ni siquiera la alternativa planteada desde la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (FGCMF) de incluir los 21.000 euros de deuda en el próximo presupuesto. La justificación para evitar abonar la mitad de lo que le correspondía aportar al Concello es que ya se ha realizado "una considerable aportación municipal con motivo del citado evento", una aportación que desde el Concello se cifra en más de 100.000 euros al incluir dentro de la misma todos los convenios que tiene con Rompetimóns. En la decisión adoptada por el grupo de gobierno, que siempre aseguró que sus predecesores no dejaron ningún compromiso por escrito para hacerse cargo del evento, no se tiene en cuenta la importante promoción turística que las embarcaciones tradicionales imprimieron a la ciudad de Vilagarcía, al acercarse hasta Carril más de 25.000 personas procedentes de toda Galicia y de otras partes de España, así como tripulaciones de otros países europeos durante los días de julio en que se celebraron. Los responsables de la Federación Galega pola Cultura Marítima presentaban ayer un escrito en el Concello de Vilagarcía en el que se desmontaban, punto por punto, las supuestas colaboraciones de las arcas municipales con el evento. Entre el dinero que el Concello segura haber abonado para los Encontros figuran dos subvenciones, de 20.000 y 70.000 euros que son adjudicaciones directas a la asociación Rompetimóns a través de convenios firmados por ambas partes. La primera de ellas era una ayuda directa para la construcción de una réplica del galeón "Cortegada", aprobada en octubre de 2009, cuando la decisión de que Carril se convirtiese en sede del X Encontro "se tomó en junio de 2010, seis meses después de esta adjudicación y en ninguna línea del texto se hace referencia a este evento". Algo similar ocurre con los 70.000 euros, procedentes de fondos Feder, que la asociación recibió Rompetimóns recibió para reparaciones del barco "Illa de Cortegada y puesta en marcha de visitas a la isla que está enmarcado dentro del proyecto Arousa XXI, convenio en el que "no se hace mención del X Encontro por lado alguno" Si reconocen que el Concello aportó 3.000 euros a la FGCMF para la difusión de los Encontros en la Feria Náutica de Barcelona, aunque recuerdan que "no fue dedicado a la ejecución del mismo, sino que es una compensación económica por los gastos para participar en un acto en el que se promocionó Vilagarcía, además del Parque Nacional Illas Atlánticas y el Encontro en Barcelona". También se cargan al Encontro una serie de actos que se celebraron en el puerto de Vilaxoán, como la edición de la obra "Porto de Vilaxoán, que realiza una recopilación de cantares marineros o la instalación de un equipo de sonido con motivo de la Semana Náutica, "dos acciones que nada tienen que ver con el Encontro y que ni siquiera fueron mencionadas por el Concello al comité organizador". Solo reconocen desde la FGCMF que el Concello abonó 1.173 euros por la contratación de varios grupos de gaitas. Solo estos dos conceptos, entienden desde la FGCMF podrían justificarse como vinculados al evento de Carril, el resto no tienen absolutamente nada que ver, aunque vayan destinados a actividades directamente relacionadas con la recuperación del patrimonio marítimo gallego. Recuerdan que la deuda de 21.000 euros es la mitad de lo que estaba previsto que aportase el Concello como uno de los miembros organizadores del evento, ya que existía el compromiso de destinar en torno a los 40.000. Ese dinero que se reclama "no es para pagar al voluntariado ni a las tripulaciones, que se sufragaron su estancia ellos mismos, sino para abonar facturas a proveedores" que colaboraron con el evento. Los Encontros tuvieron una serie de deficiencias que fueron solucionadas sobre la marcha y a duras penas por el comité organizador pero que serían achacables a la responsabilidad del Concello. En la única reunión que mantuvo el comité organizador con miembros de la nueva corporación, el 22 de junio de 2011, se insistió en la necesidad de que se nombrase con urgencia un representante en este organismo, "algo que nunca llegaron a realizar y los problemas que surgieron tuvieron que solventarlos el resto de los organizadores, ya que resultó imposible contactar con ninguna persona con responsabilidad en el Concello". Eso acabó provocando un sinfín de situaciones rocambolescas como que los voluntarios del evento tuviesen que recorrer todo Carril a la búsqueda de contenedores ya que los habilitados para los Encontros estaban totalmente llenos y no se vaciaban nunca o que un problema en un cuadro eléctrico obligase a las tripulaciones a comer dos horas más tarde de los previsto porque no había nadie para poder solucionarlo.

25 de xuño de 2011

La Semana Náutica de Vilaxoán despliega velas hacia el Encontro

La Semana Náutica de Vilaxoán despliega velas hacia el Encontro: "despliega velas hacia el Encontros"

Hoy arranca en Vilaxoán la séptima edición de la Semana Náutica, un evento muy querido por los parroquianos pero que este año trasciende los márgenes de la ría para servir de punto de partida del Encontro de Embarcacións Tradicionais que se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio en Carril. Hasta entonces, la villa marinera será escenario de un importante número de actividades relacionadas con el mar, la gastronomía y el folclore que arrancan hoy con la llegada de los barcos y culminarán -con el paréntesis de los Encontros por el medio- el día 10 de julio con la tradicional travesía a nado.
La Semana Náutica la presentó ayer el presidente de la Asociación Marítima e Cultural de Vilaxoán, Celestino Brianes, que contó con el debut como concejales de Ángela Rodríguez, edila encargada de Cultura, y de Luis Garrigós, de Deportes. También estaba Manuel Tarrío, pero en calidad de patrón mayor. Todos ellos reconocieron que el desembarco en el Concello les había cogido un poco justos de tiempo para la organización, pero aún así se pudieron manga con hombro para sacar adelante unas jornadas marcadas por la crisis y la austeridad, pero que aún así brillarán con el colorido de un buen número de agrupaciones folclóricas de la comarca y de las siempre vistosas actividades en el mar.
Con la llegada esta tarde de las embarcaciones, animadas por los Terribles de Arousa, la primera jornada se completará con una cena de confraternidad en la lonja y la actuación del Grupo de amigos del acordeón de Meaño. Los que lo deseen podrán, a partir de las 19.00 horas, acudir a una visita guiada a las embarcaciones tradicionales. El domingo tendrán otra oportunidad a las 11.30, y a las 13.30 el grupo Central Combo Mariñeiro presentará su nuevo disco. Por la tarde, los barcos saldrán ya a la mar con las velas desplegadas y el viento a su favor.

Vilaxoán recibe hoy cerca de 150 barcos tradicionales de toda Galicia - Faro de Vigo

Vilaxoán recibe hoy cerca de 150 barcos tradicionales de toda Galicia - Faro de Vigo
Las primeras embarcaciones tradicionales llegaron ayer a Vilaxoán.  // J. L. Oubiña
S. REI - VILAGARCÍA Cerca de 150 embarcaciones tradicionales están llamadas a llegar esta tarde al muelle de Vilaxoán. Son exactamente 143 los participantes registrados en los X Encontros de Embarcacións Tradicionais de Galicia, que desde hoy y hasta el miércoles tienen su antesala en la Semana Náutica de Vilaxoán. La Asociación Marítima e Cultural de esa localidad ha puesto todos los medios a su alcance para, pese a la escasez de fondos, conseguir que navegantes y visitantes disfruten de cinco días de cultura, deporte y convivencia.
Las primeras dornas arribaron ya ayer al puerto vilaxoanés, que en los próximos días volverá atrás en el tiempo y verá su rada tomada por embarcaciones a vela y a remos. Desde hoy los bateeiros y marineros locales darán muestras de su hospitalidad y trasladarán sus barcos al muelle de Comboa, dejando la zona que habitualmente emplean para atracar a disposición del evento náutico. A las cinco de la tarde la Cofradía hará sonar su sirena para dar la bienvenida a las embarcaciones que lleguen a Vilaxoán, que tras ser recibidas se convertirán en las protagonistas de la jornada. Así, tras realizar una exhibición por los alrededores del muelle en una sesión de navegación libre los barcos quedarán a disposición de los visitantes, que a partir de las 19 horas podrán participar en una visita guiada por los pantalanes en la que se les explicarán las características y peculiaridades de cada una de ellas. Aunque los limitados recursos económicos han condicionado en gran medida la programación de la Semana Náutica, no por ello faltará diversión en Vilaxoán. El grupo de música tradicional Os Terribles de Arousa se encargará de animar las calles durante la tarde del lunes para conseguir que el ambiente no decaiga hasta las 22 horas, cuando los tripulantes de todas las embarcaciones participarán en una cena de confraternización que se celebra en la lonja. El Grupo de Amigos do Acordeón de Meaño, dirigido por Pablo Dorado, pondrá el broche a la jornada con una actuación en la explanada del muelle. La actividad del domingo arranca a las 11.30 con una nueva visita guiada, que comienza a la misma hora en la que el grupo Treboada empieza a recorrer Vilaxoán con su música. Poco después, alrededor de las 13 horas, está previsto que Atlántica Vapora Orquestra presente su nuevo disco en directo. Después de la comida, que será a las 14.30, los marineros disfrutarán de una tarde de navegación libre que los vecinos podrán disfrutar desde tierra, pues se realizará en una zona delimitada para evitar interferencias con el tráfico portuario. El lunes los navegantes podrán dedicar la jornada a descansar o a conocer los alrededores de Vilaxoán, pues hasta las 21 horas, cuando el grupo de danza Perla de Arosa presentará su nuevo montaje, no hay ninguna actividad prevista. Más tendrán que madrugar los que quieran ver la regata de vela deportiva que organiza el Liceo Casino Club de Mar el martes, a las 11 de la mañana. Ese mismo día, el grupo juvenil O Castro de Baión y su rondalla tocarán a las 21 en el Centro Sociocultural do Preguntoiro. Al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora hará lo propio el grupo de teatro A Prixela, de San Miguel de Deiro, que escenificará su versión de la comedia "Soños a gran escala", de Alberto Dosil. Entre el 30 de junio y el 3 de julio Vilaxoán cederá el protagonismo a Carril, pero el 9 y el 10 de ese mes retomará la actividad con un campeonato de pesca deportiva, uno de piragüismo y una travesía a nado

23 de xuño de 2011

Carril pide al Concello un esfuerzo para completar el presupuesto de los Encontros

A. G. - VILAGARCÍA Organizadores de los X Encontros de Embarcacións Tradicionais y responsables del Concello de Vilagarcía mantuvieron ayer un encuentro para pulsar cual va a ser la implicación de la institución municipal en el evento. El principal temor de la organización era la ausencia de logística municipal, algo en lo que no va a haber ningún problema ya que el Concello está dispuesto a colaborar.
Cuestión diferente es la situación económica. La organización calcula que los Encontros pueden dejar un déficit de unos 10.000 euros en el presupuesto que ven imposibles de cubrir. "No pedimos al Concello que los aporte, sino que influya en otras instituciones a la hora de colaborar o anime a los hosteleros a participar con pequeñas aportaciones que ayuden a completar la cifra que se necesita", explicaba ayer el presidente de la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (FGCMF), Víctor Fernández.
No en vano, los Encontros van a servir para vender "la imagen de Vilagarcía y de la comarca ante participantes de toda la península, Francia, Gran Bretaña o Bélgica, por lo que lo que se invierta en ellos va a traer un retorno económico muy importante". El ejemplo de Muros está ahí, donde los Encontros fueron un auténtico éxito y la hostelería y negocios locales están dispuestos a repetir la experiencia.
Es más, el presidente de la Federación señala que su propia entidad "tiene reservado casi un hotel al completo, no con gente de la organización, además de que se están alquilando casas y se está generando un volumen de negocio importante que va a repercutir en Vilagarcía, por eso creemos que el Concello debería hacer un esfuerzo y mediar ante sus hosteleros" e incluso ante administraciones como la Diputación que para este evento, no ha puesto un solo euro, cuando siempre colaboraba. Estas aportaciones permitirán cubrir algunos de los eventos más importantes que están previstos en los X Encontros y que corren peligro de no celebrarse, como son las actuaciones musicales de los grupos más importantes que atraen a una masa importante de personas.
El tiempo para ello se está echando encima, ya que este mismo sábado se celebra la arribada a Vilaxoán, acto previo a los Encontros y en el que van a participar un importante número de embarcaciones.
Durante toda la semana también están previstas una serie de actividades previas que ya arrancan el lunes con una visita a Cortegada y una exposición de maquetas.
El comienzo oficial de los Encontros no será hasta el sábado, cuando Carril se convierta en el centro de la cultura marinera gallega, con jornadas, exposiciones de artistas o la tradicional arribada de barcos, que tendrá lugar sobre las 18 horas. La clausura del evento será el domingo a las 14 horas, pero antes de ella se van a celebrar multitud de actividades en las que los que se acerquen al muelle carrilexo van a poder conocer en profundidad las diferentes tipologías de barcos o la riqueza de la cultura marinera.
"Los Encontros de Embarcacións de Galicia son un referente en el resto del Estado, y la gente se está mojando con ellos, por eso creemos que las administraciones también deberían hacerlo", finaliza.

7 de xuño de 2011

El X Encuentro de Embarcaciones Tradicionales alcanza las 112 inscripciones - Faro de Vigo

El X Encuentro de Embarcaciones Tradicionales alcanza las 112 inscripciones - Faro de Vigo
Además de navegar, se tratarán cambios en reglamentación y estatus de estas embarcaciones. //J.L. OubiñaDIEGO DOVAL - VILAGARCÍA La décima edición del Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia tendrá Carril como lugar de celebración y ya supera su objetivo de contar con un centenar de embarcaciones. Hasta la fecha se han apuntado un total de 112 y la cifra puede crecer en los próximos días. El evento carrilexo que se desarrollará entre los días 30 de junio y 3 de julio, tendrá un anticipo en Vilaxoán los días 25 y 26. Esta gran fiesta del mar se celebra cada dos años y reúne una numerosa flota de embarcaciones tradicionales y tripulaciones llegadas de toda la comunidad gallega y otros puertos peninsulares y europeos. El objetivo de la misma no es otro que reivindicar y defender el amplio contenido etnográfico y cultural con una serie de actos que tampoco descuidan el componente lúdico y de convivencia. Jornadas técnicas, salidas de navegación, exposición de las embarcaciones tradicionales, visitas guiadas y explicativas por los amarres, muestras fotográficas y un sinfín de manifestaciones culturales, juegos infantiles, gastronomía y artesanía conforman el escenario que esta vez ha escogido la villa marinera de Carril, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su vinculación histórica con la cultura marinera, donde han convivido dornas, bucetas, botes de vela latina y galeones. Tras Ribeira (1993), Coruxo (1995), O Grove (1997), Rianxo (1999), Poio (2001), A Illa de Arousa (2003), Cambados (2005), Ferrol (2007) y Muros (2009), toca la cita de Carril 2011 que pretende seguir la ruta de sus anteriores experiencias para consagrarse como un punto de referencia en cuanto a dinamización de la cultura marítima. Las inscripciones ya han superado la centena, dato que asegura la diversidad de naves a lo largo de estas jornadas. las embarcaciones no solo proceden de Galicia, sino también de otras autonomías y países limítrofes. Los días 25 y 26 de junio se celebrarán en Vilaxoán unas jornadas previas con recitales musicales para disfrute de todos los participantes. El día 27 de junio todas las embarcaciones se desplazarán a Carril para participar en una agenda que recoge varias visitas a Cortegada, así como exposiciones de maquetas, rostros y lonas, entre otras cosas. A partir del 30 de junio dará comienzo de manera oficial el X Encuentro de Embarcaciones Tradicionales. Una conferencia bajo el título "Turismo y embarcaciones tradicionales, un recurso a potenciar" abrirá un programa que también incluye un maratón fotográfico y diferentes animaciones por las calles de Carril. Ya el viernes día 1 de junio se realizarán exhibiciones de distintos modos de navegación como latina, cangrexa o relinga. Además se establecerá un congreso para tratar el reglamento, así como el nuevos estatus de estas naves.

15 de maio de 2011

El comité organizador cierra la programación del Encontro de Embarcacións Tradicionais de Carril

S. REI - VILAGARCÍA La programación del X Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia que la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial celebra este año en Carril ya está cerrada. El comité organizador se reunió el viernes en la sede de la asociación Gato Negro para ultimar un cartel que del 30 de junio al 3 de julio hará que las velas inunden el mar de Vilagarcía.
La población local se ha implicado para diseñar una programación que incluye desde exposiciones hasta proyecciones de vídeo, pasando por charlas y ambientación y animación en las calles.
La cita arranca ya el día 25 de junio, cuando comenzarán en Vilaxoán las jornadas previas a los Encontros. Ese día está previsto que las embarcaciones vayan llegando al puerto vilaxoanés, donde podrán ser visitadas por el público hasta que se desplacen a Carril, cinco días más tarde.
El sábado 25 de junio en Vilaxoán podrá verse la exposición de fotografía "Memoria do mar". Además, la localidad acogerá una instalación en la que se muestra el sistema de conservación de redes y velas utilizado antes de la aparición de las fibras sintéticas, conocido con el nombre de "encascadoiro". También habrá una exposición de maquetas que recrearán las primeras bateas de mejillón, y se proyectarán las producciones audiovisuales "Memorias do salazón" y "Bueu, unha bota de altura". El Combo Mariñeiro pondrá la música.
En Carril la actividad comienza ya el lunes 27, día en el que comenzarán las visitas guiadas a la isla de Cortegada. Además, desde esa fecha el Gato Negro acogerá dos exposiciones fotográficas. Para los Encontros está convocado además un maratón fotográfico, que finalizará con una muestra de los trabajos realizados.
El día 30 Carril acogerá unas jornadas técnicas sobre turismo y embarcaciones tradicionales. A las siete de esa tarde está previsto que las embarcaciones inauguren oficialmente el Encontro haciendo sonar bocinas y campanas mientras izan sus velas.
Para el viernes 1 de julio está programada la proyección del vídeo "Galeóns na Arousa". En las jornadas técnicas se abordará el status de las embarcaciones tradicionales. Por la tarde habrá regatas y, más tarde, un concierto de Música Xoven.
El sábado podrá verse la película "20 anos recuperando o patrimonio", que recoge la recuperación de la lancha xeiteira Marina y la construcción de su réplica Nueva Marina. También habrá "danzas brancas" , regatas y conciertos nocturnos.
El domingo 3 el público podrá aprender a distinguir tipos de embarcaciones tradicionales en las visitas guiadas que se realizarán al puerto de Carril. Además, habrá actuaciones y animación para el público infantil.
Durante los Encontros las calles de Carril recuperarán su ambiente más marinero, y en ellas habrá escenificaciones y muestras de oficios tradicionales. También puestos de libros.

3 de maio de 2011

El Encontro de Embarcacións de Carril suma 52 inscripciones a 2 meses de su celebración - Faro de Vigo

El Encontro de Embarcacións de Carril suma 52 inscripciones a 2 meses de su celebración - Faro de Vigo
M. GONZÁLEZ - VILAGARCÍA El X Encontro de Embarcacións Tradicionais a celebrar en Carril entre los días 30 de junio y 3 de julio, ya ha recibido 52 inscripciones en el primer mes de apertura del plazo a través de la página web específica del evento. El presidente de la asociación Rompetimóns, Miguel Gago, expresó su satisfacción por la evolución de las confirmaciones de participación y, dado el ritmo de las mismas, espera batir el récord de embarcaciones tradicionales que se concentran en este tipo de fiestas. De las 52 confirmadas, 29 corresponden a tripulaciones de A Illa de Arousa y también hay varias del resto de la ría y otras gallegas que proceden de Vigo y de las localidades coruñesas de Ferrol, Sada y Ares. Pero también anunciaron su participación tripulaciones del País Vasco, de Francia y de Cataluña. La organización del X Encontro de Embarcacións Tradicionais continúa con su trabajo "a toda vela" aunque ha sufrido un serio revés debido a la reducción de la aportación económica fijada por la Xunta de Galicia para la realización de los actos previstos durante los cuatro días de celebración. La Administración autonómica comprometió algo más de 20.000 euros y 6 artesanos, pero la programación prevista para el Encontro es muy ambiciosa, por lo que necesita más financiación. Los cálculos se hicieron en base a las aportaciones del Gobierno Gallego en anteriores ediciones del Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia. Por este motivo, la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial, que avala este evento, realiza gestiones ante la Xunta con el fin de lograr para el Encontro de Carril alguna otra financiación destinada a la celebración de actos culturales. Los organizadores de la gran fiesta marinera tradicional de Carril también esperan la confirmación de la ayuda económica anunciada por la Diputación Provincial de Pontevedra y que aún no se ha cuantificado. Además esperan ayuda del Concello de Vilagarcía para sufragar algún acto cultural o concierto a mayores. Las gestiones para lograr ayuda económica destinada a las actividades complementarias de los Encontros se intensifican en estos días, dado que los miembros de la comisión organizadora tienen prevista la celebración de una reunión para el viernes día 13 en la que se espera cerrar definitivamente el programa de actividades El Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia es un evento con un amplio contenido etnográfico y cultural, dotado además de una componente lúdica. A la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial gallego se le suma el correspondiente a la promoción turística dado que llegan a Galicia tripulaciones de otras comunidades autónomas y otros países. Se espera la presencia de embarcaciones de Inglaterra, Portugal y Francia. El programa de actividades, además de la acogida de las embarcaciones y la realización de varias regatas y salidas, incluye ambientaciones y escenificaciones en las calles, con amplia participación popular que darán cuenta de la tradición marinera de Galicia. Habrá también jornadas técnicas, así como exposición de las embarcaciones tradicionales, así como visitas guiadas y explicativas en las zonas de amarre de las mismas. Los artesanos realizarán talleres relacionados con la cultura marítima y se realizarán diversas manifestaciones culturales. Habrá también música en escenarios en las calles y en las tabernas y se complementarán las actividades con exposiciones de fotografías, maquetismo naval y sobre la isla de Cortegada, que pertenece al Parque Nacional Illas Atlánticas. La fiesta comenzará el 26 de junio en Vilaxoán con una jornada de bienvenida, y continuará en Carril los días 30 de junio, 1, 2 y 3 de julio con el grueso de la programación. Entre las actividades musicales previstas está comprometida la participación de varios grupos folclóricos de la zona, que también colaboran con la organización de la fiesta. Alojamiento en el pabellón La logística del evento ya está en marcha. Las tripulaciones de las embarcaciones participantes podrán alojarse en el pabellón del colegio público de Carril, donde la organización instalará literas. Para dar de comer a los marineros se habilitará una carpa en la explanada del muelle de Carril, detrás de la lonja. La comisión organizadora cuenta con la colaboración de Gadis que aportará alimentos. El X Encontro de Embarcacións Tradicionais necesitará del trabajo de mucha gente para atender a las tripulaciones y a los asistentes al evento, por lo que se abre una convocatoria destinada a la participación de voluntariado. Quienes quieran participar pueden apuntarse en la página web.

12 de abr. de 2011

Mar reduce a una tercera parte su aportación a los Encontros de Carril

Mar reduce a una tercera parte su aportación a los Encontros de Carril
Mar reduce a una tercera parte su aportación a los Encontros de Carril


No hacen falta demasiados signos más para entender que los tiempos de las alegrías presupuestarias, al menos desde el punto de vista público, pertenecen al pasado. Los décimos Encontros de Embarcacións Tradicionais de Galicia, a celebrar en menos de tres meses en Carril, sirven, en cualquier caso, una oportunidad más para comprobarlo. La Consellería do Mar despejó esta semana una de las incógnitas que los organizadores del evento mantienen todavía a estas alturas: la participación económica con la que podrán contar desde el departamento autonómico directamente relacionado con el ámbito marítimo. Su aportación será de 17.000 euros, lo que sin duda supone un revés para Carril 2011 con respecto a las cifras que se manejaron en la celebración inmediatamente anterior, que Muros acogió hace dos años. Entonces, el área que dirige Rosa Quintana, recién constituido el actual Gobierno de la Xunta, ascendió a 45.000 euros. La subvención, en otras palabras, se reduce a una tercera parte.
Los motivos del recorte son obvios: la mala situación económica generalizada, a la que las arcas autonómicas no son ajenas. De todas formas, fuentes de la consellería subrayan que otros departamentos del Ejecutivo gallego, a los que la organización de Carril 2001 también se han dirigido, todavía no han hecho públicas sus ayudas a los Encontros, de forma que el respaldo global de la Xunta está lejos de limitarse a esta área y, por contra, será mayor.
Sin noticias de Cultura
A lo largo de las dos últimas semanas, esta redacción trató de conocer las previsiones del resto de las consellerías con respecto al evento que se desarrollará entre el 30 de junio y el 3 de julio. La interlocución más próxima corresponde a la Consellería de Cultura e Turismo, que subvencionó con 52.000 euros la edición de Muros. Las gestiones no han tenido demasiado éxito. Fuentes del departamento que dirige Roberto Varela reconocen que, de momento, no pueden precisar ninguna cantidad, lo que indica que la decisión aún no está tomada. Por lo que respecta a Industria, que según la organización muradana intervino en el 2009 con 50.000 euros, tampoco ha confirmado nada.
El papel de la Diputación
El Concello de Vilagarcía, por su parte, ha comprometido todo tipo de apoyo logístico, con material, medios y personal municipal, al desarrollo de los Encontros. Pero no ayudas económicas directas, no al menos en un volumen considerable, dado el escaso margen disponible en las arcas de Ravella. Cabe recordar, en este sentido, que el Ayuntamiento trabaja con unos presupuestos prorrogados desde hace dos ejercicios.
Así las cosas, el otro pie institucional al que la organización de Carril 2011 ha recurrido es la Diputación de Pontevedra. El vicepresidente en materia de Cultura, el vilanovés José Juan Durán, sí ha confirmado que los Encontros contarán con respaldo económico desde la Administración provincial. Pero, explica, no es posible conocer en qué cuantía hasta que la convocatoria general de ayudas en la que la petición carrilexa está englobada -denominada Actividades Culturais Xerais-, a la que concurren centenares de iniciativas, esté resuelta. Toca, por lo tanto, esperar algunas semanas.

3 de abr. de 2011

La Xunta subvencionó los Encontros de Muros del 2009 con 150.000 euros

La Xunta subvencionó los Encontros de Muros del 2009 con 150.000 euros
La Xunta subvencionó los Encontros de Muros del 2009 con 150.000 euros

Carril 2011 podrá disponer como máximo de la mitad del presupuesto de la edición anterior

Faltan apenas tres meses para el inicio de la décima edición de los Encontros de Embarcacións Tradicionais de Galicia, y la organización de la cita bienal, que en esta ocasión se celebrará en Carril, desconoce todavía el presupuesto del que podrá disponer. Entre otras cuestiones, porque las instituciones aún no han concretado la cuantía de las ayudas con las que respaldarán el evento. El inmediato precedente se sitúa en Muros, en el 2009. Entonces, la Xunta apoyó la gran fiesta del patrimonio mariñeiro galaico con alrededor de 150.000 euros. Las cosas han cambiado mucho en los últimos dos años, especialmente en materia económica, un fenómeno generalizado que inevitablemente ejercerá su influencia sobre Carril 2011. Incluyendo las aportaciones oficiales, los patrocinios y el conjunto de las colaboraciones, el encuentro muradano contó con un presupuesto global de 300.000 euros. El comité carrilexo se conforma, ahora, con la mitad de esta cantidad para sacar adelante las jornadas.
De momento, la Administración autonómica no ha aclarado de qué forma y con qué fondos intervendrá en los Encontros Tradicionais. Dos años atrás, la cita, desarrollada en julio, coincidió prácticamente con el cambio de Gobierno en la Xunta. La organización había acordado con el bipartito una línea de subvenciones que permitía que sus cálculos presupuestarios se elevasen hasta rozar el medio millón de euros. Pero el Partido Popular decidió aplicar importantes recortes, que también afectaron al evento. Con eso y con todo, desde Muros recuerdan que la recién remozada Consellería do Mar respaldó la iniciativa con 45.000 euros, la Dirección Xeral de Turismo, reintegrada al área de Cultura, hizo lo propio con unos 52.000 euros, y el departamento de Industria puso sobre la mesa 50.000 euros más, que redondean 147.000 euros.
La Diputación de A Coruña
También la Diputación de A Coruña se aplicó a fondo en el desarrollo de los novenos Encontros de Embarcacións Tradicionais. La organización de la anterior edición explica que su implicación siguió dos vías. Por una parte, la subvención económica directa, que rondó los 25.000 euros. Por otra, la institución coruñesa, que preside el socialista Salvador Moreda, mantuvo una presencia activa durante las cuatro jornadas del evento con un estand propio que encabezaba su propio proyecto Dorna para la recuperación del patrimonio marítimo. Todo ello vistió la cita con teatro de calle, conciertos, visitas guiadas, proyecciones, talleres, exhibiciones, cocina, un acto literario y la recreación de una descarga tradicional de sardina.

31 de mar. de 2011

Ravella pedirá la colaboración económica del Grupo de Acción Costeira para los Encontros

Ravella pedirá la colaboración económica del Grupo de Acción Costeira para los Encontros

El Concello de Vilagarcía solicitará del Grupo de Acción Costeira de la ría de Arousa apoyo económico para la décima edición de los Encontros de Embarcacións Tradicionais de Galicia, que se celebrará en Carril dentro de tres meses. Dado que la organización del evento todavía no conoce la forma y la cuantía de las ayudas institucionales que ha solicitado -la Diputación de Pontevedra garantiza su colaboración, pero la concreción de la subvención depende de la resolución de una convocatoria genérica a la que acuden centenares de colectivos de toda la provincia, mientras la Xunta aún no se ha definido al respecto- el gobierno local considera que la concurrencia del ente supramunicipal, respaldado por la Consellería do Mar y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Marino, puede resultar importante en este caso.
La concejala de Promoción Económica, Rosa Abuín, miembro a su vez del comité organizador, espera que sus gestiones en este sentido culminen de forma positiva para Carril 2011, cuyo desarrollo requiere, según los cálculos de dicha comisión, al menos 100.000 euros.

26 de mar. de 2011

Carril 2011 carece de presupuestos a tres meses del inicio de los Encontros

Carril 2011 carece de presupuestos a tres meses del inicio de los Encontros
Carril 2011 carece de presupuestos a tres meses del inicio de los Encontros

En su página web, la Federeación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (FGCMF), impulsora de la iniciativa desde su nacimiento, en 1993, calcula los días que restan hasta el inicio de los décimos Encontros de Embarcacións Tradicionais de Galicia, a desarrollar en Carril. La cuenta atrás marca 96 días a partir de hoy. Quedan, por tanto, tres meses por delante sin que la organización tenga todavía en sus manos si quiera información aproximada sobre qué fondos va a poder emplear en una celebración que se prolongará a lo largo de cuatro jornadas, entre el 30 de junio y el 3 de julio.
La razón de esta indefinición descansa en el papel decisivo que la Xunta, pero también una institución como la Diputación de Pontevedra, dada su capacidad económica, están llamadas a desempeñar en esta iniciativa y todavía no han concretado.
Por el momento, la implicación del Concello de Vilagarcía es, junto al patrocinio ya cerrado con el potente grupo empresarial Gadisa, el único respaldo sólido y certero del que dispone Carril 2011. El Ayuntamiento sienta a dos representantes en la comisión organizadora, las concejalas Victoria Hierro y Rosa Abuín. Aunque desvinculado ya de Ravella, también el ex edil de Xestión do Territorio, Marcelino Abuín, mantiene su relación con el evento en calidad de vocal de la asociación cultural carrilexa Rompetimóns. En cambio, ni la Administración autonómica ni la provincial han respondido todavía a las solicitudes de colaboración planteadas por los impulsores de unos Encontros que constituyen, en el amplio sentido de la expresión, la verdadera fiesta del mar en Galicia.
La lógica competencial señala a la Consellería do Mar como el departamento autonómico de referencia en este caso. No obstante, también la Consellería de Cultura, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y la Secretaría Xeral de Turismo, tendría mucho que decir en una cita que, entre otras cuestiones, ha convertido a Galicia en una verdadera potencia por lo que se refiere a la recuperación del patrimonio marítimo.
Todos los grupos de trabajo están formados, tanto en Carril como en Vilaxoán. Las programaciones están prácticamente definidas. Hasta donde es posible, claro está, porque sin un conocimiento mínimo de cuánto dinero se pondrá en juego resulta imposible seguir avanzando.