Amosando publicacións coa etiqueta Arquitectura. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Arquitectura. Amosar todas as publicacións

9 de xuño de 2014

Vecinos de Moaña defienden en la calle la conservación de los astilleros tradicionales - Faro de Vigo


Concentración de vecinos en el astillero de Casqueiro.

Vecinos de Moaña defienden en la calle la conservación de los astilleros tradicionales - Faro de Vigo:
Vecinos de Moaña tratan de salvar de la pala las dos carpinterías de ribeira afectadas por la construcción del paseo marítimo que pretende realizar el Concello con la financiación de la Consellería Medio Ambiente y Portos. Ayer se reunieron en el astillero de Casqueiro un nutrido grupo de personas que al son de las gaitas reivindicaban la conservación de estas viejas construcciones tradicionales con el fin de dar el siguiente paso que es el de la musealización. Para ello es necesario antes una catalogación previa de edificios históricos por parte municipal y también por parte de la administración autonómica, que todavía no se hizo, según comentan los presidentes de las asociaciones Sueste, Pablo Martínez y de Vecinos A Praia-Seara de Moaña, Benxamín Riobó. "Xa llegará despois o día no que tiñamos que solicitar a declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)", afirman los líderes de estos dos colectivos que fueron los promotores de la iniciativa de realizar una concentración para salvar los astilleros.
Será en el año 2018 cuando finalice la concesión de estos astilleros, en donde se imparten cursos de carpintería y se restauran viejas embarcaciones de madera. Lo hacen las asociaciones como usufructuarios de los astilleros, porque las concesiones no cambiaron de nombre. Por eso el primer paso es que la administración prorrogue las concesiones para que se pueda actuar sobre ellas. También existe la posibilidad que se desafecten y se integren dentro del patrimonio público.

El paseo marítimo que se pretende construir llevaría por delante seis metros de los astilleros. Desde las asociaciones vecinales se asegura que la administración local y la autonómica conocen el problema y saben de la importancia de mantener estos dos astilleros, pero son remisos a dar el paso definitivo, que es hacer oficial su deseo de que se modifique el trazado del paseo marítimo. Las asociaciones son conscientes de que la carpintería de ribeira está en horas bajas, que es una profesión con escaso futuro, pero quieren que un pueblo marinero como Moaña sepa de donde viene., conozca las raíces y es aquí donde se concibe la conservación de estos astilleros tradicionales.

En la concentración de ayer en el astillero de Casqueiro estaban representadas casi todas las asociaciones de la villa y el acto no tardó en convertirse en una fiesta reivindicativa. En estos momentos, en el astillero de Carlagho se está impartiendo un curso de carpintería a ocho alumnos, antes ya hubo un campo de trabajo.

9 de feb. de 2014

Un edificio para salvar el patrimonio - Faro de Vigo

Las dornas permanecen a resguardo en un bajo de A Illa. // Iñaki Abella
Las dornas permanecen a resguardo
en un bajo de A Illa. // Iñaki Abella

Tras años de búsqueda de una solución, la Escola de Navegación Tradicional y el Club de Piragüismo A Illa ya están más cerca de ver cumplido uno de sus sueños: disponer de un edificio adecuado para su actividad. Concello y Diputación firmaron esta semana un convenio para poner en marcha el concurso de ideas del proyecto.

Años de peregrinaciones en busca de un lugar donde proteger sus embarcaciones o meses y meses de convivir con la humedad en el gimnasio están cada vez más cerca de acabarse para dos de las entidades más significativas del Concello de A Illa, la Escola de Navegación Tradicional y el Club de Piragüismo A Illa. Diputación de Pontevedra y Concello de A Illa han estrechado lazos de colaboración esta semana con la firma de un convenio que pone en marcha el desarrollo de un proyecto largamente esperado: la construcción del centro de usos náuticos en las inmediaciones de la playa de O Bao.

Esos lazos se estrecharon con la firma de un convenio de colaboración para convocar un concurso de ideas que sirva para redactar el proyecto de construcción del edificio, una actuación que debe guardar dos premisas básicas: adaptarse a las necesidades de las dos entidades para las que se va a construir y, sobre todo, mimetizarse con el entorno natural en el que se va a situar, el arenal de la playa de O Bao, una de las dos banderas azules con las que cuenta A Illa.
Ese concurso cuenta con una cantidad asignada de 22.000 euros, 12.000 de los cuales irán para aquel proyecto que reúna las características más adecuadas según los técnicos. El resto del dinero se repartirá en dos accésit para los otros dos mejores proyectos que se presenten.

Las dos administraciones también van a ser las encargadas de financiar la construcción del edificio, una obra que esperan que pueda hacerse realidad en el plazo de dos años aproximadamente. De hecho, tanto Diputación como Concello ya han habilitado sendas partidas en sus presupuestos para este ejercicio, sobre todo la administración provincial, a la que le corresponde abonar la mayor parte del inmueble, que cuenta con 500.000 euros consignados para esta actuación en 2014.

Mientras aguardan por la construcción de un edificio que llevan esperando desde hace años, las dos entidades tratan de arreglárselas como pueden para mantener a salvo su patrimonio. En especial la Escola de Navegación Tradicional, que tras muchos inviernos de peregrinación, ha conseguido la cesión de un bajo situado en las inmediaciones de la rampa de O Naval para guarecer este invierno sus embarcaciones. De hecho, una gran cantidad de dornas estuvieron a punto de sufrir un daño irreparable si pasaban todo el invierno a la intemperie. De no haber encontrado esta ubicación para guarecer las dornas, lo más probable es que muchas de ellas, ejemplos del patrimonio marítimo gallego, hubiesen desaparecido.

15 de xan. de 2014

Patrimonio certifica su autorización para la recuperación del astillero de Purro - Faro de Vigo


La arquitecta Mamen Escorihuela en el Museo Massó con un panel en el que se explica el anteproyecto elegido. // G.Núñez
La arquitecta Mamen Escorihuela en el Museo Massó con un
panel en el que se explica el anteproyecto elegido. // G.Núñez

Patrimonio certifica su autorización para la recuperación del astillero de Purro - Faro de Vigo:
La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural confirmó al Concello de Bueu su visto bueno al anteproyecto para la recuperación del antiguo astillero de Banda do Río, popularmente conocido como de "Purro". La autorización oficial del departamento autonómico era un requisito imprescindible ya que las instalaciones están catalogadas y forman parte del Inventario Xeral de Galicia. El respaldo definitivo a la actuación tuvo lugar en la última Comisión Territorial de Patrimonio Histórico, en la que se concedió el permiso debido a que la antigua carpintería de ribera está "intimamente ligada á memoria colectiva de Bueu e a que a solución proposta está encamiñada a súa recuperación e posta en valor en base aos criterios de aplicación e intervención en materia de patrimonio cultural".

La autorización de Patrimonio entró hace unos días en el Concello y se dio cuenta de la misma en la última Xunta Local de Goberno. Este visto bueno se daba por sentado, toda vez que la Subdirección Xeral de Restauración e Bens Culturais aceptó formar parte del tribunal del concurso de ideas convocado para elegir el diseño para la recuperación del astillero. En el informe de la Comisión Territorial de Patrimonio se hace hincapié en que la zona urbana de Bueu perdió todos aquellos referentes que "definiron o seu devir histórico, económico e social" y argumenta que la carpintería y el Museo Massó "son os únicos elementos emblemáticos que lle permiten conservar un carácter diferencial, manter un selo propio". Para más inri, desde Patrimonio recuerdan que de las más de 100 carpinterías que existieron en la ría de Pontevedra sólo se conserva la de Bueu. "É a única que sobreviviu e iso acrecenta o seu carácter emblemático", sostiene el informe.

El Concello espera ahora que Costas del Estado le otorgue una concesión sobre este espacio, que forma parte del dominio público, y que saque a exposición pública el anteproyecto elegido.